Vacunación contra el dengue
A partir del 1 de octubre de 2024, la vacuna estará disponible en distintas farmacias de la provincia de Buenos Aires
Consultar el listado de farmacias adheridasIOMA cubre el 30% del valor de la vacuna a las personas entre 15 y 59 años. La Superintendencia de Servicios sociales acompaña a los afiliados cubriendo un 20%.
Quienes tuvieron dengue entre los años 2023 y/o 2024 y residan en el AMBA la vacuna es gratuita.
Serán contactados por el Ministerio de Salud Bonaerense para otorgar un turno, si no, debés registrarte en Misalud Digital Bonaerense
Grupos de riesgo en donde no está indicada la vacuna:
. Embarazadas y lactantes
. Personas mayores de 60 años
. Personas con afecciones de inmunosupresión, en tratamiento con quimioterapia o corticoides a altas dosis.
Síntomas de dengue
Los síntomas pueden ser de mayor gravedad en personas que ya tuvieron dengue, niños y niñas, personas mayores.
. Fiebre de 38° o más
. Dolor de cabeza o detrás de los ojos
. Erupción o conjuntivitis
. Dolor articular o muscular
. Dolor abdominal
. Náuseas y vómitos
¿Qué hacer mientras tenés fiebre?
. Reposo en cama
. Controlar la fiebre: tomar paracetamol (máximo 2 grs. por día); NO tomar ibuprofeno, diclofenac ni aspirina; NO aplicar medicamentos inyectables intramusculares.
. Evitar la deshidratación por fiebre alta, vómitos o diarrea: tomar líquido en cantidad y observar si aparecen señales de deshidratación.
. Consultar en caso de desarrollar alguno de los siguientes síntomas: disminución de la cantidad de orina, sequedad en lengua, boca y/o labios; ojos hundidos: apatía, agitación excesiva o confusión; latidos acelerados del corazón (más de 100/min.
Prevención en el hogar contra el Dengue
Eliminar criaderos potenciales de mosquitos mediante tareas de descacharrado es la medida preventiva más eficaz frente al dengue.